El Ministro de Gobierno en el oeste formoseño
13.05.2015 00:15El domingo 3 de mayo, el Ministro Jorge González arribaba a la localidad con meras intenciones de reunirse con dirigentes, autoridades y pobladores de nuestro pueblo. Acompañaban junto al ministro, el Juez de Las lomitas Dr. Lopez Picabea, el Fiscal Ortiz Pablo, como así del Jefe de la Policía de la provincia el Crio. Gral. Juan B. Escobar, quienes prestos a escuchar y analizar las diversas situaciones de la sociedad que convergieron en los lamentables sucesos de las últimas semanas. En el primer día de su estancia, la bajada del gobierno se reunió con pobladores criollos quienes expusieron, manifestaron y plantearon sus situaciones en íntimos circuitos de diálogo y acercamiento; de los cuales emergería un grupo minúsculo que representaría a este sector de la sociedad.
Lo mismo hicieron con integrantes de las comunidades de pueblos originarios, al día siguiente. El lugar elegido fue el auditorio del Centro Cívico, donde coordinara y tomando el rol de moderador el mismo González en concordancia con el mandatario local Cristino V. Mendoza. Entre otras presencias, se divisó la de Rafael Nacif, Liliana Palma, Arturo Pintos, Padre Eduardo Ramos, Victor Fernandez y José Fernandez, profesores, caciques, dirigentes, etc. Las deliberaciones fueron de las mas variadas, desde un simple reclamo, pasando por desaforados comentarios ante las autoridades, hasta un desesperado pedido de un padre de familia impotente ante situaciones relacionados con las adicciones, todos expresaron con la mayor libertad. De igual manera, surgió de la reunión un grupo de diez personas que harían de la contraparte de las comisiones otorgadas para un diálogo y búsqueda de la pacificación. Casi sin dar tregua a los comentarios vertidos en los medios capitalinos, el Dr. González dijo no querer “dilatar mucho” y quería “empezar lo antes posible” con los diálogos. De manera que el martes comenzarían las reuniones entre las comisiones. El Padre Eduardo Ramos cura párroco de Juárez dijo que “fue una reunión positiva y hay una esperanza de que dará muchos frutos. Se va continuar porque hay mucho entusiasmo en bien de todos”.
El martes; ya era de público conocimiento la presencia del ministro en Juárez, algunas personas decidieron conformar una marcha hacia el Centro Cívico, donde se darían las deliberaciones desde las dieciocho horas. Antes de la apertura, integrantes de la marcha, se concentraron en la entrada del lugar de la reunión quienes reclamaron la presencia del Ministro y entre exclamaciones y desconcierto, (ver nota aparte) varios gritos hicieron que el funcionario se retire del sitio para iniciar con la reunión a puertas cerradas y restringido el acceso de la prensa. No sin antes comprometerse en recibir “a todos, pero en un lugar adecuado como el SUM de alguna escuela” y el mandatario local prefirió la utilización del SUM de la flamante Esc.319. La reunión se extendió hasta pasada la hora cero. De la cual, se vertieron conceptos muy alentadores y un vislumbre de una concordancia para una solución al conflicto.
Rafael Nacif remarcó que “fue una linda reunión aunque un poco larga, fue franco el planteamiento de aborígenes y criollos a la problemática y se asumió con mucha responsabilidad”. Destacó que “…esto recién comienza. El señor Intendente atento a las necesidades, iniciará acciones para regular la venta de bebidas alcohólicas” sin embargo resaltó: “esto es algo lamentable pero es algo que desde hace mucho tiempo se vino generándose” mientras tanto se espera una reunión de evaluativas acciones llevadas a cabo.
El miércoles, el ministro se hizo presente en el SUM de la Esc.319 para escuchar a la gente, donde muy pocos vecinos se dieron cita, más la importancia de la reunión no ha sido menor ya que referentes, pastores y damnificados directos de los hechos de la semana anterior se hicieron presentes, mientras tanto, el personal de la municipalidad acataron la orden del Intendente en efectuar la limpieza de los barrios Obrero, Laguna y Villa hermosa, para el recogimiento de escombros, poda de árboles, y retiro de arbustos que frecuentemente son utilizados como camuflaje en horas nocturnas para delinquir. De igual modo, la recorrida por los barrios antes mencionados con el jefe comunal en primera persona alentando a los comerciantes a tener en cuenta el refuerzo de la ordenanza municipal donde regula la venta de bebidas alcohólicas hasta las 20hs y la prohibición de la venta a los menores de edad, en compañia de la Lic. Mariela Vega titular del Dpto. de Bromatología, para verificación y regularización de la habilitación correspondiente en cada comercio visitado. Por otro lado el ministro visitó a la Escuela N° 438 para verificar los últimos hechos que afectaron a la unidad educativa, inspección ocular que sirviera además de esclarecer los hechos, engrosarían a los aportes de pruebas y testimonios para la causa abierta. Donde la comunidad brindó a la justicia elementos desperdigados en la última refriega.
El día jueves se llevó a cabo la reunión evaluativa en el Centro Cívico donde participaron además de los ya mencionados en las primeras reuniones, personas comprometidas con la paz social desde ONG’s locales como el sacerdote, Arturo Pintos; representante de la iglesia el Cura Párroco Eduardo Ramos; y la notable presencia del Vicario para los Pueblos Originarios el sacerdote Francisco Ernesto Nazar, com así del Diputado por el oeste formoseño Roberto Vizcaíno, y el Jefe del Escuadrón 19, entre otros. Rotundamente, el cambio de ánimo fue notorio, ya que la conversación entre los reunidos tendría una trascendencia mayor y la importancia de las decisiones debían responder a la magnitud de las circunstancias.
Nuevamente ha sido de mucha exposición, de cada quien hacía el uso de la palabra en una nueva reunión menos larga que las anteriores. A su término Liliana Palma por su lado demostró optimismo y cautela a la hora de hablar de la situación, manifestó que “los que tenemos intenciones políticas debemos poner como objetivo – en primer lugar – somos vecinos” aunque falta seguir y organizarse entre los 32 barrios de Juárez, porque “el fondo de la cuestión es la droga” hay que dejar de criticar detrás de un facebook u otra red social. “Aportemos lo más sano posible en las ideas y así podremos caminar” finalizó. Francisco Nazar no hizo declaraciones a la prensa argumentó que él mismo solicitó una comisión que tendrá por labor informar de las reuniones, aunque se mostró de muy buen ánimo y optimismo. David Moreno integrante de la mesa de diálogo dijo que “ hay mucha cosa positiva en la reunión, aunque este flagelo que afecta a criollos y aborígenes lo venimos denunciando, haciendo muchas cosas para llamar la atención como marchas, y nunca fuimos escuchados, hasta llegar a esta convulsión social, pero como juarenses estamos para apoyar y acompañar a que todo vuelva a la normalidad”.
Por su parte el Ministro en su retiro de la reunión y antes de emprender el regreso a Formosa dijo que “la serie de reuniones llevadas a cabo son el inicio de un caminar juntos ante los problemas del juarense; cualquiera sea su condición. Ha cambiado notablemente el ánimo de la gente con respecto de mi llegada el día domingo. No hay soluciones mágicas, tenemos que acomodar las formas de caminar juntos, sirven estas reuniones para entablar un diálogo, tender puentes de unión porque cada cual tiene su forma de caminar, y reunidos en círculos nos miramos a los ojos para entendernos”. De modo que anticipó la llegada de la directora de Seguridad Comunitaria junto conla Policía Comunitaria para mantener reuniones en los barrios “y esto es para que la gente se exprese en su ámbito cotidiano”. Y apuntó que “la próxima reunión se va a llevar a cabo el próximo martes (ayer 12) a las 18hs” en el Centro Cívico, finalizo.
———
Volver