noticias de Juárez y algo más...

Queremos conscientizar de que la vinchuca es un riesgo de salud y no un conviviente más.

06.11.2013 00:00

En diálogo con el Coordinador del DistritoN°1 de Salud Dr. Rafael Silva remarcó la labor que viene  realizando desde el año 2006 en el área de trabajo que abarca una vasta extensión del oeste de la provincia. Incluyendo los Dptos. Ramón Lista, Matacos y parte del Bermejo. De los cuales se subdividen en Áreas Programáticas como María Cristina, Lote 8, El Chorro, El Potrillo y El Quebracho; Ingeniero Juárez como cabecera y la zona Rinconada, Pozo de Maza y Chiriguanos, respectivamente. En cada área hay equipos de salud trabajando directamente con las comunidades realizando visitas programadas y desde el hospital de Ingeniero Juárez “voy yo a hacer las visitas en El Divisadero, Rinconada y Pozo de Maza”.

En cuanto a problemas de salud más importantes en la zona destacó dos enfermedades prevalentes: la Tuberculosis y el Chagas. Con respecto de la Tuberculosis están trabajando con el Programa Provincial de Tuberculosis que coordina el Dr. Colombo, que hace que dentro de algunas Áreas Programáticas “contemos con Centros de Baciloscopía” y que a través de ello “se hace el diagnóstico de la enfermedad; los efectores de cada área captan los sintomáticos respiratorios o sea aquellos pacientes que tienen tos y catarro por quince días a esos se les capta y se les hace el estudio. Dichos centros funcionan en Lote 8, El Chorro, El Potrillo y acá en Ingeniero Juárez hay dos lugares donde se realizan, en el Hospital Eva Perón y el Centro de Salud de B° Obrero”. Este último “es el pionero” en la materia, “desde hace muchos años; fue el primero en la zona que empezó a hacer la basiloscopia, allí trabajan dos artesanos de la basiloscopía, porque son exclentes, como son Clementino Carrizo y Manuel Cama”.

“Otra de las enfermedades prevalentes en la zona es el Chagas, aquí en Juárez se cuenta con una base de control de vectores, el responsable es el Sr Domingo Vera”, este órgano “cuenta con un vehículo a su disposición y brigadistas para la fumigación” con respecto al chagas y también del dengue. Por el chagas, se fumigó el cien por ciento lugares como María Cristina, Lote 8, Mosconi zona que está ahora en “vigilancia epidemiológica” , es decir estar atentos a detectar dónde aparece la vinchuca y avisar, una tarea en conjunto con el agente sanitario y la comunidad misma, etapa que es muy difícil ya que muchas veces no es accesible ‘registrar’ el domicilio en procura de averiguar si existe allí vinchuca, generalmente se hace dos ciclos por año o sea cada seis meses. “Tenemos que tratar que las personas no naturalicen la enfermedad ni tampoco a la presencia de la vinchuca, que no sea un conviviente más, pues es un vector que transmite una enfermedad muy importante, muy silenciosa, y que es invalidante que para los 50 o 60 años puede llegar a tener problemas cardíacos”. Aunque, con un tratamiento, es curable en pacientes menores de 15 años en un 98% de los casos. No así los que superan esa edad y empiezan a tener ‘chagas crónico’ con lesiones orgánicas como ser cardíacas o digestiva.

En otro orden, importante es también, dentro del Distrito  se realiza la Red de Ecografía y Laboratorio que está en plena ejecución. Consiste en asistir a las embarazadas, viva donde viva, a tener acceso a un estudio tan importante como es la ecografía y un laboratorio. Teniendo en cuenta todo lo que implica trasladarse hasta el hospital por un estudio, “contamos con un aparato práctico y portátil, además de un bioquímico”.

VISITAS PROGRAMADAS

“En esta semana tenemos programada visitar a Pozo de Maza este martes, miércoles El Divisadero y el jueves a Rinconada. Para atención medica, atención primaria de la salud que abarca: control de niños, control de niños sanos, vacunas, ver si están completas, control antropométrico de los chicos, peso, talla, perímetro cefálico en los menores de un año; peso , talla, índice de masa corporal en los chicos de 1 a 5 años. Y consultas a demandas”.

 

 

Volver

Buscar en el sitio

© 2015 Todos los derechos reservados. Por favor al tomar algún contenido citar : Fuente Semanario LA LUPA